Skip to content

Porteo y viajar: Recomendaciones para un viaje con tu bebé

Llevar a un bebé en un portabebés mientras se viaja es muy confortable y facilita los trayectos. El bebé encuentra seguros los brazos de sus seres queridos, esté en lugares congestionados, extraños o con horarios o rutinas diferentes, y sirve de refugio si el pequeño desea que lo abracen, quiere dormir o alimentarse.

porteo y viajar

Durante las necesidades del viaje, quien lo lleva puede tener las manos libres para preparar y manejar el equipaje, con la bolsa del bebé en una mano y la maleta, más el bolso en la otra. Un portabebés hace más llevaderas las colas de registro o inmigración que en ocasiones son largas y permite pasar por espacios de movilidad limitada.

Ya en el lugar de destino, al encontrarse en una habitación distinta a la de su hogar, ayudar a que se duerma en brazos dentro del portabebés es un recurso eficaz, ya que el bebé reconoce el portabebés como lugar seguro.

Y qué decir de poder disfrutar de un museo, un parque de atracciones o un espectáculo.

Indice

Elegir el portabebés

El portabebés ideal varía de persona a persona y depende de las necesidades que se presentan durante el viaje, así como de las propias de la familia.

Algunos puntos a considerar son el lugar de destino, el tiempo que se va a tardar en llegar, el propósito del viaje, el medio de transporte a utilizar, los días que durará la estancia, las necesidades del bebé, si se viaja o no con compañía y si, además de llevar al bebé, se lleva equipaje, entre otros.

Previo al viaje es útil pensar, en especial si el viaje va a ser largo, cuál podría ser el o los portabebés adecuados. Pensar por ejemplo en lo que se podría hacer si la estación de autobús, de tren, barco o el aeropuerto no otorga prioridad en la atención a viajeros con niños; si se necesita hacer conexiones o ir cambiando de medio de transporte o prever eventuales demoras o retrasos en los itinerarios.

mujer porteando a su bebé en un museo

Un solo portabebés puede servir para varios propósitos, aunque siempre se puede elegir el que más convenga para alguna actividad determinada. Por ejemplo, si el viaje es a la playa, existen portabebés diseñados para el agua que se pueden mojar sin que se dañen sus fibras y se secan rápido. Si se trata de una excursión, las mochilas ergonómicas son ideales, dependiendo de las características del bebé. Un portabebés con una tela bonita, estampada o lisa, que combine con el atuendo, complementan el vestuario en un evento elegante, como una bandolera de anillas, especialmente elegante y funcionan bien con multitud de tejidos, muy útil si es necesario quitarse y ponérsela con frecuencia o trasladar a bebés pequeños.

Teniendo en cuenta el tamaño y peso del bebé se escogerá la mejor herramienta que facilite largas jornadas de turismo en los museos, excursiones o paseos por la montaña. Por ejemplo un mei tai o una mochila, útiles también cuando el bebé todavía no camina pero ya se sienta por sí solo sin ayuda o para llevar a un pequeño que está cansado y no quiere caminar. Qué mejor que los brazos de sus cuidadores cuando los pequeños están en la etapa de explorar en lugares en los que podrían perderse o ser peligrosos, y qué mejor que un buen portabebés ligero y fácil de poner y de quitar, para cuando llega el momento apropiado para el sube y baja.

¿Que medios de transporte vas a utilizar mientras porteas?

Es de utilidad prever las maneras en que se puede usar un portabebés en aviones, trenes, medios marítimos, barcos, autobuses o automóviles. Dentro de un avión, por ejemplo, el bebé no debe ir en el portabebés en el momento del despegue y aterrizaje por la normativa de seguridad y protocolos de las aerolíneas, quienes entregan cinturones especiales para estos propósitos.

Aunque sí se puede usar para recorrer el camino hasta el asiento designado, caminar cómodamente por los estrechos pasillos mientras el pequeño se distrae, y como refugio o como almohada.

Como hemos dicho, en un vehículo, por ejemplo, un portabebés no reemplaza al sistema homologado de seguridad correspondiente. En los medios marítimos, los flotadores no sirven para ser utilizados mientras se portea y en caso de una caída es conveniente no tener al bebé atado al cuerpo. Puede resultar poco seguro dormir sin vigilancia mientras se portea y para ello algunos medios de transporte tienen espacios con cunas disponibles al lado para que los bebés duerman en ellas de manera segura mientras que su cuidador hace lo propio.

mujer portea a su bebé en un crucero

Controles de seguridad

Cada agente, cada ciudad o cada país pueden tener condiciones diferentes sobre uso de portabebés en controles de seguridad. En algunos aeropuertos solicitan sacar al pequeño, mientras que en otros no lo hacen si no se enciende o suena la señal de detección de metales y depende de las regulaciones, de la edad y tamaño del bebé. En ocasiones lo que menos se desea es salir de esa zona de confort, pero las autoridades necesitan comprobar que no haya desde objetos no permitidos a bordo hasta armas o explosivos. Es bueno tenerlo en cuenta para cooperar si se necesita retirar al bebé del portabebés. En algunos casos funciona explicar que su portabebés está hecho solo de tela, ofrecer tocarlo para asegurarse que no hay ningún elemento peligroso entre quien lleva al bebé y el bebé. En los lugares en que no es posible, funciona muy bien tratar de pasar por éstos cuando el bebé esté de buen humor y despierto de forma que se incomode lo menos posible.

Recomendaciones

  • Tener a la mano los documentos y demás elementos que se requieran.
  • Tener fácil acceso el portabebés y mantenerlo guardado en el mismo sitio cuando no esté en uso, para que no se pierda ni se ensucie.
  • En ocasiones no es tan fácil quitarse y ponerse el portabebés en un lugar abarrotado, por ejemplo si tiene tiras que podrían enredarse en las escaleras eléctricas, el área de recibimiento de equipaje, la cinta de las maletas o cualquier otra plataforma. Buscar una zona de descanso o donde se pueda dejar el equipaje para colocarse el portabebés tranquilamente es una buena solución.
  • Si el bebé es grande, es útil emplear posturas (a la espalda o a la cadera) para que el campo visual esté libre y se eviten tropiezos o caídas.

Dispones de diversos recursos que te guían sobre el porte adecuado de tu bebé

Estos recursos pueden incluir manuales de instrucciones, consultas con asesores de porteo bebé y grupos de apoyo para padres. Además, muchas tiendas especializadas en artículos para bebés ofrecen demostraciones y asesorías sobre el uso de portabebés. Informarte bien te permitirá tomar decisiones acertadas y disfrutar de los beneficios del porteo.