Skip to content

La plagiocefalia postural

La plagiocefalia postural es una deformación del cráneo del bebé durante los primeros meses de vida ocasionada por la presión continuada sobre su cabeza que ocurre por pasar mucho tiempo en una misma posición en una superficie plana y dura, como cunas o similares. En una edad en que el bebé aún no ha adquirido el control de los músculos de su cabeza y cuello, permanece colocado continuamente de la misma manera sin poder cambiar de posición por sí mismo.

Existen medidas preventivas. Un bebé que todavía no tiene control cefálico puede ser llevado en brazos sin tener que permanecer mucho tiempo en una superficie plana. ¡Y en portabebés!

El cráneo del bebé es blando, flexible y moldeable. Se adapta para pasar por el canal de parto. Por lo mismo pueden recibir una presión mayor en determinadas zonas que también los hacen sensibles al desarrollo de una plagiocefalia. Por ejemplo un espacio intrauterino reducido, venir de nalgas, gestaciones múltiples, tumores benignos como los miomas, un período expulsivo muy prolongado o un parto instrumental (ventosa, fórceps), o generar una tortícolis congénita (de la que hablaremos enseguida), que haga que el bebé fije la cabeza siempre en una misma postura y se apoye continuamente del mismo lado.

Indice

Importancia del control cefálico y el riesgo de posturas prolongadas

Después del parto el bebé va adquiriendo el control cefálico poco a poco, pero si en vez de estar en brazos permanece mucho tiempo en una misma postura … ahí puede surgir la plagiocefalia.

Métodos de prevención y corrección de la plagiocefalia

Si bien hay métodos para corregir la plagiocefalia corrigiendo la postura, cambiando de posición al bebé boca abajo cuando está despierto, cascos ortopédicos y demás, la prevención puede estar en los brazos y en los portabebés. El tiempo en brazos permite al bebé mover la cabeza sin que haya fuerzas externas que restrinjan su actividad, salvo el soporte normal que pudiera brindar un portabebés para sostenerla cuando no la esté moviendo por sí mismo. Por supuesto, los bebés afectados de plagiocefalia congénita también se benefician de todas las ventajas del porteo además de la preventiva sobre la plagiocefalia evitando que se pueda ver agravada posturalmente.

plagiocefalía postural

Más afecciones posibles del bebé

Es fundamental que los padres y cuidadores comprendan las diversas afecciones que pueden afectar a un bebé para poder brindar el mejor cuidado posible. Reconocer y comprender estas afecciones permite a los cuidadores actuar con rapidez y eficacia, garantizando el bienestar del bebé y facilitando una pronta recuperación.