Skip to content

¿Dolor de espalda cuando porteas a tu bebé?

El dolor y demás problemas en la espalda, muy corrientes en nuestros días, son motivo de consulta frecuente con los especialistas.

Cuidar a un pequeño implica poner a prueba la espalda porque va pesando más conforme crece y es alimentado, transportado en brazos de un lado a otro, cambiado, perseguido por todos lados cuando da sus primeros pasitos, entre las muchas actividades del mundo grande de los pequeños.

Fisioterapia, masajes, gimnasia, pilates, ejercicios de flexibilidad, yoga, natación, uso de portabebés y, en general, ejercicios de fortalecimiento de la espalda durante el embarazo y la crianza, son comunes entre quienes sufren de estas molestias.

Y es cuando aparecen las contracturas en los músculos del cuello y la espalda, causados, en la mayoría de los casos, por una mala postura al caminar, al levantarse, al sentarse y desde luego, al alzar, cargar, cambiar, jugar, agacharse mal para hablarles y al amamantar a los bebés.

dolor de espalda al portear

Para evitar los problemas de espalda, sean leves o serios por mala postura, se recomienda pensar en el manejo del cuerpo. Por ejemplo, cuando se alza del suelo al bebé, en vez de doblar la columna, es mejor flexionar las rodillas y dirigirse hacia el suelo para, de esta manera, no hacer que el peso del bebé recaiga sobre la espalda, sino sobre todo el cuerpo; cuidar el suelo pélvico (del que vamos a hablar más adelante) al alzar al bebé y durante el tiempo en que se lleve cargado, etcétera, son medidas que ayudan.

Indice

Portabebés ergonómicos y dolores de espalda ¿Cómo empezar a portear?

Algunas personas  sienten que el utilizar portabebés ergonómicos de una manera correcta les ofrece un buen ejercicio para la espalda, la cual notan cada vez más fortalecida con su uso. Los portabebés ergonómicos, además de imitar la posición de los brazos al cargar, otorgan soporte si son utilizados correctamente. Llevar a pasear a un bebé, por ejemplo, facilita el ejercitar no sólo los músculos de la espalda, también los del cuello, brazos, cadera, abdomen, en fin, todo el cuerpo.

Cuando se utiliza un portabebés correctamente, el peso del bebé queda repartido. Es como si el cuerpo experimentara una prolongación, como si el pequeño fuera parte del cuerpo, lo cual permite llevar ese peso de manera cómoda. Un buen portabebés y una buena colocación permiten que el bebé esté lo suficientemente ajustado sin que la tela presione los músculos de la espalda; por el contrario, es factible moverse con mayor libertad y no sólo por tener las manos libres.

Lo ideal es empezar a usar portabebés desde el nacimiento para lograr la confianza y comodidad que da su uso correcto e ir adaptando el propio cuerpo, poco a poco, al peso del pequeño en crecimiento. Alternar las posiciones contribuye a no poner tensión siempre en el mismo lado.

Una bandolera de porteo o un pouch, por ejemplo, permiten alternar cada hombro, lo mismo que en uno u otro lado de la cadera, delante o detrás . . .

dolor de espalda al portear

Al dar un paseo largo con un bebé que pesa unos cuantos kilos, tal vez convenga utilizar un portabebés que equilibre el peso del bebé entre la cintura y ambos hombros, y hacer pausas en el camino. Los usuarios que sienten dolor de espalda deben utilizar su portabebés de manera que el peso quede correctamente repartido gracias a un ajuste cuidadoso de este instrumento y la tensión para permitir un porteo ergonómico cómodo. Si queda ligeramente flojo, el peso del bebé se separa del cuerpo y es cuando aparecen las posiciones «raras», compensatorias, y . . . podrían surgir problemas en la espalda.

¿Que portabebés usar si tienes tendencia al dolor de espalda?

Con respecto a qué tipo de portabebés elige una persona con tendencia a sufrir de la espalda, podemos decir que las bandoleras son muy versátiles, pero como el peso del bebé se reparte entre una cadera y el hombro contrario, es preferible usarlas con un bebé pequeño si se va a portear durante largo rato. En caso de bebés más grandes, mejor disfrutarlas en momentos más puntuales como cuando quiera «subir y bajar», al amamantar o si hace falta hacer una diligencia corta o ayudarlo a dormir cuando se está fuera de casa, por ejemplo cenando en un restaurante.

El fular de porteo elástico es fantástico para todo tipo de bebés pero, dependiendo de la cantidad de material sintético, el tipo de tejido y el gramaje, un bebé mayor de 9 o 10 kg que no esté bien ajustado con nudos de tres capas y durante un paseo corto puede hacer que el fular se estire, siendo más funcional para un bebé grande un fular rígido, espectacular para caminatas largas, ya que el peso del pequeño queda mejor distribuido y no va a ceder.

Un portabebés de inspiración asiática es perfecto para andar largo y ni se diga lo placentero que es caminar utilizando las mochilas de porteo ergonómicas.

Algunas recomendaciones para la espalda

  • Mantener una buena higiene postural.
  • Intentar primero llevar al bebé durante cortos períodos de tiempo y prolongarlos a medida que los músculos se vayan ejercitando y ganando resistencia.
  • Es útil realizar ejercicios de fortalecimiento de los músculos que se involucran al cargar a un bebé.
  • Utilizar el portabebés con intervalos de tiempo y descansar cada tanto facilita que se relajen los músculos, por ejemplo descansar cada media hora y no utilizarlos más de dos horas seguidas sin cambiar la posición.
dolor de espalda al portear
  • Hacer ejercicios de estiramiento después de portear durante un rato largo.

Si el portabebés empieza a incomodar

  • Cambiar a una posición adecuada acorde con la edad y el control de la cabeza del bebé.
  • Consultar con el proveedor de salud de confianza para que detecte cualquier problema de salud.

Las cervicales

Las cervicales (y la musculatura relacionada) sufren cuando la carga, en este caso el peso del pequeño, va apoyada demasiado cerca del cuello.

A continuación ejemplificamos cómo puede ocurrir con los diferentes portabebés:

  • Con el fular de porteo es muy habitual, sobre todo con anudados como la cruz envolvente, dejar las tiras demasiado pegadas al cuello; por consiguiente es importante separar las tiras del cuello repartiendo el apoyo entre éste y el hombro, de modo que el peso descargue en su mayor parte en la espalda y no en la zona cervical.
  • Igualmente, con las mochilas y portabebés de inspiración asiática existe el mismo riesgo: colocar los tirantes más cerca del cuello que del hombro. Realmente, se pueden apoyar las tiras del mei tai y similares directamente sobre el hombro; con la suficiente tensión, no se mueven de ahí.

Respecto a los tirantes de las mochilas portabebés, su sitio es entre el cuello y el hombro, y en este caso resulta importante a la altura en que se cierra la tira horizontal que los une así como la longitud que se le da. Es algo regulable y merece la pena invertir tiempo en ajustarla de manera que resulte cómoda.

Con las bandoleras y fulares, la solución es, igual que con los mei tais, apoyar la tela en el hombro y dar una buena tensión, así como extender bien la tela de manera que reparta bien el peso.

Zona dorsolumbar

Hemos hablado de las medidas necesarias para un porteo seguro y ergonómico para el bebé. Es viable orientar estas mismas medidas al cuidado de la espalda del usuario:

  • La altura correcta: que las nalgas del bebé vayan situadas entre el ombligo del cuidador y unos cuatro dedos por arriba o por debajo del mismo, ni más ni menos. Así, el centro de gravedad no varía sustancialmente su altura y, aunque se esté cargando peso, la musculatura va a poder gestionarlo con normalidad sin hacer sobreesfuerzos. Esta regla tiene una excepción: con las mochilas, el cinturón se puede colocar en la caderas al llevar un niño grandecito, de manera que va a ir más bajo, descargando más peso en las piernas que en la espalda.
  • Con suficiente tensión: que independientemente de los movimientos, el cuerpo del niño no se separe de quien lo lleva. De este modo el centro de gravedad no se desplazará ni en vertical (eso se cuida con la altura) ni en horizontal. Si el peso del bebé va muy separado del adulto, el centro de gravedad se mueve hacia donde está el bebé.

E inconscientemente el cuerpo va a hacer movimientos compensatorios para recolocar el centro de gravedad: echarse hacia atrás si el bebé va delante y viceversa. Y eso carga mucho la espalda, especialmente con un niño grande: mucho peso con una mala postura.

Fortalecer la musculatura

Esto es algo que sucede naturalmente al portear al bebé desde recién nacido. El recién nacido pesa menos de lo que pesaba en unión conl a placenta y líquido amniótico, así que dos o tres días después del parto se está porteando menos peso del que se llevaba durante el final de la gestación (en el caso de las mamás). Al portear regularmente, conforme el bebé gane peso los músculos se irán tonificando: la musculatura de la espalda especialmente al portear delante, la zona abdominal se ejercita más al portear a la espalda.

Si se empieza con un niño de cierto peso, se debe hacer progresivamente, en periodos de no más de veinte minutos los primeros días y aumentando el tiempo de porteo del bebé paulatinamente.

Hay una amplia variedad de sugerencias y recomendaciones sobre cómo portear a tu bebé

Puedes aprender sobre los diferentes tipos de portabebés, las posiciones más seguras y las mejores prácticas para mantener a tu bebé cómodo. Libros, blogs, y videos son excelentes fuentes de información. No dudes en buscar ayuda y orientación para asegurarte de que estás porteando a tu bebé de la mejor manera posible.