Skip to content

Recomendaciones para que el bebé pueda dormir en portabebés

Los portabebés se convierten en un excelente recurso cuando de dormir se trata. Es posible que un bebé, como le sucede a muchos como un hecho natural de las etapas propias del crecimiento y desarrollo, suela abrir los ojos inmediatamente si se le deja en alguna superficie diferente a los brazos, casi al segundo de que su cuerpo hace contacto (a menos que se encuentre en una fase de sueño profunda).

También puede suceder que su cuidador esté fuera de casa y el bebé necesite dormir un rato, no haya un lugar para ponerlo a hacer una siesta (o lo haya pero probablemente no se logre que repose allí un rato), o no está en un ambiente que le sea familiar y se nota inquieto por falta de sueño. En este escenario aparecen los portabebés como una maravillosa solución; simplemente se puede acomodar al bebé en esta útil herramienta y empezar a moverte con un delicado balanceo o una pequeña caminata. No importa si el bebé es pequeño o grande.

dormir en portabebés
Indice

Dejar al bebé dormido en la cama

Muchas veces es necesario o deseable dejar al bebé dormido en la cama lo que puede resultar complicado. Es muy habitual que al bajarlo del portabebés o intentar separarlo del cuerpo del adulto el bebé se despierte.

Recomendaciones

No son infalibles, pero estas recomendaciones pueden funcionar para una «transferencia exitosa»:

  • Sin prisa. Para conseguir que el bebé no se despierte en el proceso sino que siga durmiendo una vez acostado, es importante que esté profundamente dormido. Así que es necesario tener paciencia y esperar al momento adecuado.
  • En movimiento pero lentamente. Hay que conseguir que el movimiento sea fluido pero lento, que no lo sobresalte y lo prepare para la quietud de la cama.
  • En bebés pequeños, aún con reflejo de búsqueda, hay que evitar que nada le toque la cara en los primeros momentos en que se lo deje en la cama. Eso podría hacer que se activara dicho reflejo despertándolo si no se satisface el deseo de succión que acompaña al reflejo de búsqueda.
  • Mantener en contacto al bebé con el portabebés mientras se lo baja, evita movimientos que puedan sobresaltar al bebé y mantiene la temperatura y el olor, así como la posición, en que iba el bebé. De este modo, el bebé notará el cambio en la menor medida posible. Además, con el portabebés se lo puede tapar y contener.
  • Si el bebé es muy pequeño, es necesario contenerlo un poco con cualquier elemento que ayude a mantener su posición y crearle límites al movimiento. Se lo puede contener con el mismo portabebés, la almohada, una toalla enrollada para hacer una especie de cunita donde dejarlo, o un cojín de lactancia. Incluso un moisés o cuco pequeñito que, de por sí, les genere un entorno recogido.
dormir en portabebés

Es posible encontrar múltiples recomendaciones para llevar a tu bebé de forma cómoda y segura

Las recomendaciones abarcan desde cómo elegir el portabebés adecuado hasta cómo mantener una postura correcta durante el porteo. Consultar fuentes confiables, como páginas web especializadas y profesionales de la salud, es esencial. También es útil compartir experiencias con otros padres para aprender de sus vivencias

Portea a tu bebé con confianza: Nuestros consejos te respaldan

Te brindamos los mejores consejos para el porteo de tu bebé, para que puedas disfrutar de esta hermosa experiencia con total confianza. Nuestro equipo de expertos ha reunido información esencial y recomendaciones prácticas que te ayudarán a escoger el portabebés ideal y a utilizarlo correctamente. Gracias a nuestros consejos, podrás asegurar que tu bebé esté cómodo y protegido, mientras te beneficias de la cercanía y el contacto constante con tu pequeño.