Skip to content

Porteo bebé prematuro: Cuando el bebé llegó antes de tiempo

El porteo del bebé prematuro no solo es una práctica que promueve el contacto piel a piel, sino que también ofrece beneficios significativos para su desarrollo físico y emocional. Enfrentando desafíos únicos desde su nacimiento, estos pequeños guerreros encuentran en el porteo una forma segura y confortable de fortalecer el vínculo con sus cuidadores, mientras reciben el apoyo y la protección necesaria para crecer y prosperar en un entorno cercano y estimulante.

Hoy en día, la evidencia científica nos demuestra que los “Cuidados Centrados en el Desarrollo y la Familia” (CCD) son la manera ideal de atender a un bebé prematuro. Es, pues, muy necesario tener contacto piel con piel permanente con los bebés prematuros.

Indice

El bebé prematuro

Si el parto ha sido difícil o ha habido una separación, esa conexión ayudará también a estrechar los lazos y el vínculo. El pecho materno regula la temperatura de manera inteligente realizando los ajustes necesarios para ayudar al bebé a mantener la temperatura adecuada y estable. Con el contacto piel con piel, el ritmo del corazón del bebé se regula, se logra la estabilidad de sus signos vitales y la presión de sus arterias, así como también su respiración, reduciendo la posibilidad una interrupción de la misma. Además se facilita así que reciba su alimento a libre demanda.

Sin embargo, es conveniente diferenciar entre realizar piel con piel en el hospital y portear al bebé. En el primer caso, se busca un dispositivo que sea de fácil colocación pero sobre todo muy rápido de quitar (por si hay una emergencia), que permita bloquear el movimiento de la cabeza del bebé totalmente para evitar la apnea respiratoria y que facilite el poner y quitar al bebé de manera autónoma por los padres o cuidadores sin que le afecten los cables, vías o tubos que pueda llevar.

Porteo bebé prematuro

Así pues, para el piel con piel terapéutico existen dispositivos específicos que no consideramos portabebés y de los que no vamos a hablar aquí.

Existen, por otro lado, camisetas para hacer piel con piel. Son muy prácticas para en casa poder estar en contacto constante con el bebé de una manera fácil y rápida. Sin embargo, debido a los materiales que usan, el soporte que otorgan y sus formas de uso, no consideramos que estén en la misma categoría de los portabebés, por lo que no nos referimos a ellas como

opción para portear. De lo que sí vamos a hablar es de los portabebés más adecuados para portear a un bebé prematuro de alta temprana o domiciliaria. Es decir, bebés ya estables que empiezan a hacer “vida normal”.

Portear al bebé prematuro

Es importante mencionar que no todos los portabebés pueden resultar ideales para llevar a bebés que tienen bajo tono muscular (propio de un prematuro, pretérmino o con un peso inferior a 3.500 gr) o que poseen ciertas condiciones especiales. Y es fundamental utilizarlos correctamente. Es aquí donde la posición, la tensión y las vías respiratorias despejadas (claves del porteo seguro) representan un papel significante.

Posición porteo bebé prematuro

Con respecto a la posición, el bebé es mantenido de manera vertical, visible y en posición prona, con su barriga mirando hacia quien portea como sucede con cualquier bebé nacido a término, llevando además la pelvis basculada, lo que mantiene las rodillas más elevadas que las nalgas, y la espalda redondeada. De esta manera su cuerpo permanece bien colocado, su cabecita apoyada, y su mentón lejos del pecho para que las vías

respiratorias estén en todo momento libres. Como lo explicamos, un portabebés apropiado y correctamente utilizado facilita el correcto y sano desarrollo de la columna vertebral y las caderas en formación del pequeño y brinda el ajuste completo que facilita el paso de aire sin obstrucción de las vías aéreas del bebé.

Porteo bebé prematuro

Sujeción y tensión en el porteo bebé prematuro

Sobre la sujeción y la tensión, podemos decir que su idoneidad otorga la firmeza requerida para que el bebé no se mueva ni se separe del cuidador, independientemente de los movimientos de éste. Así, la correcta tensión garantiza la posición del bebé, especialmente importante en el caso de estos bebés ya que su musculatura tiene menor tono y son más vulnerables a los eventuales efectos de un uso incorrecto de un portabebés.

Adaptación del bebé prematuro al porteo

A un bebé que nace prematuro le falta, en mayor o menor medida, tiempo en el útero. Además, en el hospital ha podido vivir una situación estresante, consecuencia de su estado de salud, con una posible experiencia negativa con el contacto: manos que lo mueven mecánicamente, oxígeno pinchazos, adhesivos que se pegan y despegan… Por todo ello, estos niños se pueden beneficiar enormemente del porteo una vez que están de alta, si bien puede que necesiten un tiempo de adaptación para recuperar el placer de ser contenidos y abrazados constantemente, para recordar y disfrutar las sensaciones placenteras que tenían en el útero.

Seguirán meciéndose igual que lo hacían en el vientre materno con el deambular de quien lo lleva mientras oyen el palpitar de su corazón, en un ritmo cadencioso y delicado que les resulta familiar.

Portabebés ideales para bebés prematuros o de bajo peso

Los bebés que han nacido prematuros o con bajo peso pueden tener una hipotonía (tono muscular más bajo) característica que se solucionará con el crecimiento. Sin embargo, esta hipotonía hace que sea necesario usar con ellos portabebés que den un buen apoyo punto por punto a todo su cuerpo, esto es, bandoleras portabebés y fulares de porteo.

Como también pueden tener dificultad para regular adecuadamente la temperatura, los materiales serán preferentemente naturales, ya que los tejidos sintéticos dificultan este proceso. Así, los fulares de porteo elásticos con material sintético, aunque quizás resulten atractivos por su facilidad de uso, pueden no resultar en la mejor opción, no sólo por la regulación de la temperatura, sino porque es fácil que no queden suficientemente tensos para darle un buen apoyo al bebé.

Aquí nuestra primera recomendación es el uso de los fulares de porteo tejidos rígidos o semielásticos y las bandoleras de tejido de fular, preferentemente finos y suaves para que el ajuste sea sencillo de realizar de manera óptima.

Por tanto, creemos que la elección más acertada es el algodón (a ser posible orgánico, ya que es más respetuoso con la delicada piel del bebé) y en un gramaje medio-bajo. Siempre nos estamos refiriendo a bebés que han sido dados de alta de cuidados intensivos.

Porteo bebé prematuro

Conclusión sobre el porteo bebé prematuro

El porteo de bebés prematuros emerge como una herramienta vital no solo para el contacto piel a piel, sino también como un método terapéutico que apoya su desarrollo integral. Desde el momento del nacimiento, estos bebés enfrentan desafíos únicos debido a su fragilidad y necesidades médicas especiales. El porteo proporciona un ambiente cercano y seguro que ayuda a estabilizar sus signos vitales, mejorar su respiración y regular su temperatura corporal de manera más efectiva que otros métodos convencionales de cuidado. Además, el contacto constante con el cuidador principal, típicamente los padres, fomenta un vínculo emocional profundo que es crucial para su bienestar emocional y social a largo plazo.

En segundo lugar, el porteo del bebé prematuro promueve el desarrollo físico de los bebés prematuros al proporcionarles un apoyo postural adecuado y favorecer el fortalecimiento muscular necesario para un crecimiento saludable. La posición ergonómica que facilita el portabebés asegura que la columna vertebral y las caderas del bebé estén correctamente alineadas, lo cual es fundamental para prevenir problemas ortopédicos en desarrollo. Además, al estar en posición vertical, los bebés prematuros pueden experimentar una mejora en la digestión y la circulación, lo que contribuye a su bienestar general y puede acelerar su recuperación y desarrollo.

Finalmente, el porteo de un bebé prematuro no solo beneficia física y emocionalmente al bebé prematuro, sino que también tiene un impacto positivo en los padres y cuidadores. Facilita la participación activa de los padres en el cuidado diario de su hijo, promoviendo la confianza y la conexión emocional entre padres e hijos desde las primeras etapas de vida. Este tipo de apego seguro no solo fortalece la relación familiar, sino que también mejora la capacidad de los padres para responder de manera efectiva a las necesidades de su bebé, contribuyendo así a un ambiente familiar más saludable y estimulante para el crecimiento y desarrollo del bebé prematuro.

Puedes ver más consejos sobre el porteo bebé prematuro en otras páginas como Criar con sentido común.

Explora cómo practicar el porteo en otras etapas de crecimiento

Navega por nuestra página y encuentra una guía completa con consejos para el porteo adaptados a cada etapa de crecimiento del bebé, como aprender el porteo al recién nacido. Ofrecemos información detallada sobre las posiciones más seguras y cómodas para cada fase del desarrollo del bebé, junto con recomendaciones basadas en la experiencia y la evidencia, para que disfrutes plenamente de la maravillosa experiencia de portear a tu bebé.