Skip to content

Porteo recién nacido: El bebé llegó cuando se esperaba

El porteo del recién nacido es una práctica invaluable para los nuevos padres, ya que ofrece numerosos beneficios tanto para el bebé como para los padres.

A través de este artículo, basado en mi experiencia personal y en análisis profundos, te explicaré cómo portear a un recién nacido de manera segura y ergonómica. Además, revisaré diferentes tipos de portabebés y sus precios en España, ayudándote a tomar la mejor decisión para ti y tu pequeño.

También, aprenderás sobre los conceptos básicos para portear a bebés pequeños, es decir, aquellos que pesan menos de siete kilos de peso. Los chiquitines que se van a convertir en adultos seguros, que saben manejar sus emociones y que siempre se han sentido seguros y protegidos. Porque recordemos un poco el contenido de la sesión anterior: los bebés no se acostumbran a los brazos, los necesitan porque nacen sin saber cómo defenderse.

Indice

El bebé recién nacido

Al nacer, el peso de un bebé oscila entre 2.5 kg y 4 kg, siendo el promedio de 3.5 kg. Al año de vida, el peso por lo general se ha triplicado y a los dos años en promedio es cuatro veces mayor al del nacimiento.

El cuerpo de un bebé es muy maleable y flexible durante los primeros meses y cambia drásticamente a medida que va creciendo. El bebé recién nacido no sostiene la cabeza y gran parte de su esqueleto está constituido por cartílago, que se irá reemplazando poco a poco por huesos.

Los huesos se unirán y aumentarán de tamaño y dureza conforme crezca hasta la edad adulta. Esta maleabilidad le ha permitido al bebé acomodarse en el útero, y es natural que venga al mundo con una posición totalmente cerrada, similar a la posición fetal: las piernas se encuentran replegadas sobre el cuerpo, los brazos preferentemente flexionados y pegados al tronco y los puños cerrados, cerca de la cara, su espalda curvada hacia delante y sus piernas flexionadas, posición que poco a poco se irá modificando.

Beneficios del porteo al recién nacido

El porteo ergonómico no solo fortalece el vínculo entre padres e hijos, sino que también contribuye al desarrollo saludable del bebé. Mantener a tu bebé cerca de ti proporciona un ambiente seguro y cálido, lo que puede reducir el llanto y la aparición de cólicos. Además, el porteo ergonómico apoya el desarrollo físico adecuado del bebé, ayudando a la correcta formación de la columna vertebral y caderas.

Al estar cargados por la madre o el padre, se evitan malformaciones en el cráneo y los huesos de la cadera, disminuyen los cólicos de los primeros meses y fortalecen los músculos del cuello y la espalda. Además, hace que los bebés conozcan el mundo en el que viven y se relacionen más fácilmente con los adultos.

Precuaciones principales para el porteo del recién nacido

Los bebés recién nacidos, y aún más los prematuros, no tienen la capacidad muscular de sostener su cabeza. Es algo que se va aprendiendo con el tiempo. Y para entender mejor por qué los bebés crecen mucho mejor cuando están en brazos la mayor parte del tiempo, les queremos contar sobre una metodología : el método madre canguro.

porteo recién nacido

Se trata de un conjunto de actividades diseñadas para impulsar la salud y el bienestar de los recién nacidos, especialmente de los bebés prematuros o con poco peso. Su principal característica es el contacto piel con piel, idealmente de su madre o de los cuidadores más cercanos. Esta metodología ha logrado salvar la vida de muchísimos bebés alrededor del mundo, haciendo que ganen peso y mejoren sus condiciones de salud, como el ritmo cardíaco, la respiración, la temperatura y que tengan acceso directo al pecho de su madre para favorecer la lactancia materna, a diferencia de los bebés que pasan mucho tiempo en una incubadora con poco contacto humano.

Las tres precauciones principales para portar a bebés pequeños son:

Mantener sus vías respiratorias despejadas

Es decir, que su barbilla no toque el pecho y que su nariz se encuentre libre de presiones;

Posición ergonómica para el porteo del recién nacido

Es la posición ergonómica que vimos en la sesión en esta web. Sin embargo, los bebés más pequeñitos no logran realizar la «M», que tienen poca apertura de las caderas. Sus piernitas deben estar dobladas, apoyándose sobre el adulto que lo carga. A medida que crezca, su cuerpo irá adoptando la posición perfecta. Lo importante es que sus piernitas nunca están colgando o estiradas sin apoyo. La cabeza siempre a la altura de los besos, ni muy abajo y que no lo puedas vigilar, ni muy arriba, que lo golpes con tu barbilla.

La posición de la espalda en forma de «C», como lo hemos visto con la tela apoyando la posición pero sin apretarla demasiado o que el pulgar quede demasiado suelto que puede hacer que se caiga. La característica principal del porteo durante los primeros meses de vida es que los bebés aún no sostienen su cabeza. Por lo tanto, el porteo del bebé se debe acomodar a la necesidad de apoyar la cabeza del bebé y evitar que se descuelgue o se ahogue.

Adicionalmente, los bebés pequeños mantienen siempre una posición de flexión en la rodilla y las piernitas siempre están flexionadas. La espalda mantiene una curvatura en forma de c y la apertura de la cadera es pequeña. Uno de los apoyos es de burda corva, que es la parte trasera de las rodillas, para permitir que la cadera descanse en una posición natural que formará la curvatura de la espalda de manera instantánea.

Material del portabebé para el porteo recién nacido

Adicionalmente, la tela puede cubrir la mitad de la oreja del bebé para apoyar la cabeza contra el pecho de quien porte ahí, mirando de lado, lo cual permite vigilar las vías respiratorias del bebé y que su barbilla no toque su pecho.

mujeres porteando a un recién nacido en un fular

Las habilidades de supervivencia de los bebés recién nacidos les permiten arrastrarse hasta el pecho de su madre en busca de alimento. Pero, a diferencia de otros mamíferos, los humanos no tienen la capacidad de defenderse por sí mismos luego del nacimiento y necesitan del calor y el vínculo afectivo.

Fulares elásticos

Por lo tanto, para cargar al bebé la mayor cantidad de tiempo posible, el primer fular ideal para un bebé pequeño es el fular de porteo elástico o semi elástico, con los que se puede realizar un preanudado para acomodar al bebé después. Normalmente tienen un menor costo y pueden servir hasta que el bebé pesa 9 kilos. Ya que después de esto, la tela no proporciona el soporte adecuado, tanto para el bebé como para lo que puede ocasionar dolores musculares e incluso lesiones.

Fulares tejidos

Así mismo, se puede utilizar un fular de porteo tejido. La ventaja es que se puede usar durante toda la etapa de porte y cómo se acomoda con el bebé alzado punto por punto, hará que la tela proporcione un soporte seguro y la posición se mantenga fácilmente. Las ventajas que las telas no suelen ser tan suaves como las de los fulares elásticos y pueden incomodar a algunos bebés.

Bandoleras

Las bandoleras de porteo también son una opción muy cómoda y, más que todo, en los momentos en los que las mamás quieren la claridad de sus bebés. Sin embargo, como el peso se apoya en un solo hombro, no pueden resultar tan cómodas a medida que el peso aumenta.

Las mochilas de porteo ergonómicas resultan ser una opción muy versátil, aunque no son tan económicas. Bersatti porque van evolucionando a medida que el bebé va creciendo. Para los bebés pequeños y que aún no se tienen en la cabeza, cuentan

Claves para un porteo seguro y ergonómico del recíen nacido

Posición natural del bebé

La posición natural del bebé debe ser respetada siempre. Observa a tu recién nacido y notarás que naturalmente adopta una postura en «M» con las rodillas más altas que el trasero y una espalda curvada en «C». Esta posición debe mantenerse en el portabebés para asegurar un desarrollo saludable.

Ajuste correcto del portabebés

Uno de los errores más comunes es no ajustar adecuadamente el portabebés por miedo a apretar demasiado. Sin embargo, un ajuste firme es crucial para la seguridad del bebé. La cabeza del bebé debe estar a la altura de tus besos y su trasero debe estar bien apoyado y más alto que tu ombligo.

porteo recién nacido de dos mujeres

Elección del portabebés adecuado

Consejos para padres primerizos para el porteo recién nacidos

Practica con ayuda

La primera vez que uses un portabebés, es recomendable hacerlo con la ayuda de tu pareja o una persona con experiencia. Esto te dará confianza y asegurará que el bebé esté bien colocado.

Evita portabebés con estructuras rígidas

Los portabebés de tela, sin estructuras rígidas, son generalmente más ergonómicos. Estos se adaptan mejor al cuerpo del bebé, respetando su posición natural.

Consultar a un experto

Si tienes dudas, busca asesoramiento. Existen tiendas especializadas y talleres online donde puedes aprender a usar correctamente los portabebés. También puedes consultar otras páginas web para saber más delp orteo a un recién nacido como por ejemplo el último koala.

porteo a un recién nacido de dos mujeres

Conclusión

El porteo a un recién nacido es una experiencia gratificante que beneficia tanto al bebé como a los padres. Al seguir estos consejos y elegir el portabebés adecuado, podrás disfrutar de esta maravillosa etapa con seguridad y comodidad. Recuerda, cada bebé es único, así que encuentra el portabebés que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu pequeño.

Aprende a hacer porteo según las etapas de crecimiento de tu bebé

En nuestra plataforma, descubrirás una guía exhaustiva con recomendaciones para portear a un bebé que se ajustan a cada etapa del crecimiento de tu bebé. Desde cómo portear a un recién nacido hasta las posiciones más seguras y cómodas según su desarrollo, nuestros recursos proporcionan consejos prácticos respaldados por la experiencia y la investigación, para que disfrutes al máximo de esta maravillosa práctica con tu bebé.