Saltar al contenido

¡Ya tienes el portabebés listo para empezar a portear! Consejos

Lo más probable es que venga con instrucciones de uso. Conocerlas y comprenderlas primero será de gran ayuda para poner en práctica su forma de uso y adentrarse en este maravilloso mundo.

empezar a portear
Indice

Recomendaciones para empezar a portear

Las siguientes son recomendaciones para principiantes, aunque no está de más un repaso, hay que tenerlas siempre presentes al empezar con un portabebés o un anudado nuevo.

  • Como ya mencionamos es bueno practicar primero con un muñeco o un oso de peluche. Lo importante es tener un“bulto” con el que practicar el recorrido del nudo, así que incluso un cojín servirá. Un espejo puede ser un excelente recurso para observar cómo va quedando.
  • Cuando se está listo para hacerlo con el bebé, es ideal que ambos estén bien descansados y que el bebé no se encuentre molesto, tenga hambre o necesite un cambio de pañal.
  • Sirve tomarse el tiempo que haga falta. Si el bebé se molesta o está incómodo, no se calma con el movimiento o se muestra realmente nervioso durante el proceso, siempre es viable intentar nuevamente en otro momento.

Inquietud por lo nuevo del bebé

El bebé puede sentir que algo diferente está pasando, y al moverse y salir a pasear después de situarlo en el portabebés o subir o bajar escaleras, o hacer algo con mucho movimiento, puede permitir que ambos se relajen.

  • Puede ser una buena idea pedir ayuda a otra persona que, sin tocar al bebé mientras dura la práctica, otorgue la seguridad de unos “brazos extra” por si acaso.
  • Sirve mucho practicar sentados hasta sentir la confianza de hacerlo de pie (siempre asegurando la tensión suficiente y sosteniendo al bebé con un brazo sin que quede sentado en el regazo).
  • Colocar el portabebés cerca de una superficie blanda, no encima de una mesa o una silla sino de la cama o del sillón.
  • Vigilar que el peso del bebé quede bien repartido y no haya rozaduras o pliegues que molesten.

Práctica y más práctica

Determinadas posiciones y anudados se aprenden en minutos y otros exigen práctica (aunque cuanto más se sepa portear al bebé más rápidamente se contará con nuevos recursos). A este propósito, utilizar los variados estilos de portabebés ergonómicos de manera segura y confortable, requiere de conocimientos básicos que, sumados a los beneficios para el pequeño y para quien lo lleva, convierten al arte de llevar al bebé en una actividad placentera y confiable. La seguridad y los beneficios que se reciben dependen en gran medida de su uso correcto y de la elección de un portabebés apropiado.

Estos aspectos se resumen en que desde el primer momento en que se usen, sea a partir del primer día de vida del bebé o con posterioridad, el bebé o el niño deben estar seguros al ser porteados: en posiciones correctas que respeten el desarrollo sano de su cuerpo, y que permitan monitorear su respiración como hemos enfatizado a lo largo del libro, sin dejar a un lado un ajuste suficiente que permita mantener una posición adecuada por el tiempo en que se use si no es reajustada con frecuencia, así como posturas que preserven también la comodidad del cuerpo de quien carga al bebé.

El portabebés

Un portabebés de buena índole brinda seguridad, la cual también abarca la calidad de las telas, su duración, la ausencia de toxicidad, la dirección de las fibras que lo componen, los hilos en que se fabrican y la calidad de sus accesorios. Es decir, que sus materiales deben de ser seguros y se orienta a lo que sucede cuando hay riesgo de caídas, la necesidad de un buen acoplamiento y tensión en el portabebés, así como a los parámetros de su calidad, como ya hemos tratado.

De igual manera resultan fundamentales las consideraciones sobre los límites de peso recomendados, algunas sugerencias y parámetros de seguridad y los aspectos importantes sobre responsabilidad respecto al uso de estos invaluables elementos.

Adicionalmente, la seguridad tiene implicaciones sobre la manera de acceder a recursos y fuentes de conocimiento como educadores e instructores certificados en porteo, escuelas de porteo, páginas web y redes con renombre y respaldo científico en su obrar, comunidades de personas que llevan a los bebés en portabebés, vendedores y fabricantes.

Uso adecuado de tu portabebés

Es deber de quien portea educarse sobre su uso adecuado, emplearlo correctamente y estar alerta del bienestar del bebé en todo momento. Al seguir las instrucciones de utilización y cuidado recomendados por el fabricante, y al adquirir habilidad en su manejo, aumentará la sensación de seguridad y será magnífico poder disfrutar de sus beneficios.

Usar el portabebés precisa sentido común y asumir el propio riesgo. Los asesores de porteo son una fuente útil para aprender y actualizarse.

Prueba con distintos modelos

Es favorable intentar probar varios de los distintos modelos que existen y escoger uno cuyo manejo se pueda comprender en detalle las instrucciones, y seguirlas paso a paso. También tenerlas a la mano para futuras referencias.

Un portabebés que no sirva o no se sienta cómodo en un determinado momento puede ser utilizado después, y siempre resulta positivo conseguir uno que encaje perfectamente en el cuerpo, desde luego, que también se acople al cuerpo del bebé. Al llegar a este punto, cabe resaltar que es necesario comprobar que el fabricante cumpla estándares establecidos para seguridad en el uso de portabebés.

Ergonomía en el porteo de bebé: Lo que debes saber

Nuestra web te ofrece todo lo necesario para el porteo de bebé. Contamos con una variedad de productos y consejos sobre porteo ergonómico, asegurando comodidad y seguridad para ti y tu bebé. Aquí encontrarás información detallada y guías prácticas para que puedas portear a tu bebé sin complicaciones. Anímate a explorar nuestras opciones y disfruta de los beneficios del porteo.