Skip to content

Sentido común: Porteado y porteador sois importantes

Al cargar se está realizando un trabajo muscular que implica el poner en acción ciertos músculos que aportarán al cuerpo la fuerza necesaria para hacerlo. No todas las personas tenemos las mismas capacidades para desarrollar un trabajo muscular. El sentido común es importante, como lo es tener en cuenta que los huesos, músculos y articulaciones pueden dañarse si se someten a esfuerzos superiores a los que en principio están preparados para resistir o si estos esfuerzos son repetitivos, y esto no sólo tiene que ver con el peso del bebé, sino con la posición y la manera en que se lleva.

sentido común al portear
Indice

Situaciones que se presentan durante el día

Durante el día a día se presentan situaciones. La llegada de un bebé a casa puede no ser a través del parto sino por la adopción. Muchos cuidadores trabajan, ya sea en casa o fuera de ella, viajan, hay distintos climas, y existen muchas otras circunstancias que pueden influir, como el dormir o el alimentarse. Aparte del estilo de portabebés que se prefiera utilizar, la experiencia se verá enriquecida al distribuir el peso del bebé de manera uniforme, al verificar que bebé permanezca bien sujeto contra el cuerpo sin que esté flojo, poniendo presión adicional en puntos de tensión en los hombros y espalda, y al realizar pausas activas y cambiando las posturas.

Analizaremos la función de cada portabebés en relación con el cuidado del cuerpo de quien portea.

Recomendación

Vale la pena poner atención a la manera en que se portea, de modo que la habilidad para usar determinados portabebés durante el tiempo en que un bebé necesita ser cargado, se pueda prolongar sin fatiga, dolores o lesiones.

El dolor de espalda resulta común cuando no hay un buen ajuste y hace que el bebé se aleje del cuerpo, aumentando la distancia entre el centro de gravedad y el del bebé. Al compensar esta situación con alteraciones posturales, aumentamos la curvatura en la parte baja de la espalda, comprimiendo las vértebras y los músculos que le dan soporte. Con un buen ajuste, el peso del bebé no desplaza en exceso el centro de gravedad del cuidador y mantiene suavemente la curvatura lumbar interior. Si al llevar al bebé en la espalda,

se sienten signos de fatiga y no hay forma de mejorar la postura, algunos cambios en el nudo, como por ejemplo atarlo hacia adelante para transferir parte del peso del bebé delante y no a los hombros, puede ayudar.

Por su parte, el suelo pélvico también está sometido a mucho esfuerzo al cargar un bebé (mejor en portabebés que en brazos), sólo que es mucho más silencioso que la espalda: no suele doler cuando está sobrecargado o está siendo mal utilizado. Así pues, para asegurarse que el piso pélvico está en perfecto estado y preparado para soportar el esfuerzo del porteo bebé (y de la vida en general), es recomendable acudir a un fisioterapeuta del suelo pélvico, matrona o cualquier profesional de la salud especializado en este grupo de músculos que haga una evaluación y, si es necesario, que proponga una recuperación.

sentido común al portear

Consejos prácticos para portear a tu bebé de manera ergonómica

Nuestra web es el lugar ideal para encontrar todo sobre el porteo de bebé. Te ofrecemos una variedad de recursos y productos para que puedas portear a tu bebé de manera ergonómica y segura. Con nuestros consejos y guías detalladas, te sentirás seguro al portear a tu bebé. Anímate a explorar nuestros contenidos y descubre los beneficios del porteo ergonómico.